• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter

Mediciones Directas.-

Son las que se efectúan con la ayuda de algún instrumento graduado (Reglas, flexo) de esta manera se puede obtener la media de un lápiz y de algún objeto deseado.

Mediciones Indirectas.-

Son las que se requieren de procedimientos o formulas especiales, según los casos. Un ejemplo claro seria obtener el volumen de cualquier objeto (cubo), es decir se debe realizar una operación para poder obtener nuestra medición.

Errores.-

Cualquier medición que realicemos ya sea una medida directa o indirecta, tiene un error por tanto no se puede estar 100%  seguro es decir tenemos que tomar en cuenta la precisión de la regla o de la formula en el caso de las mediciones indirectas.
 Lo que uno debe tratar de hacer es tener un rango de error, mientras mas mínimo sea el rango nuestra medida estará mas cerca a ser correcta.

Las fuentes de errores son de distintas características. Así podemos decir que del punto de vista cualitativo los errores pueden ser accidentales y sistemáticos; cuantitativos, pueden ser absolutos y relativos

Errores Cualitativos.-


  1. Errores Accidentales.- Son los que se deben al observador, es decir imperfección de alguno de nuestros sentidos, descuidos; la forma de disminuir el error es realizar varias mediciones y obtener un promedio de las mismas.
  2. Errores Sistemáticos.- Son los que se producen por la misma causa y se deben principalmente a defectos de los aparatos de medida como ser termómetros envejecidos reglas malgastadas. También métodos o técnicas imperfectas son causa de errores sistemáticos; Estos errores se pueden evitar controlando periódicamente los aparatos de medida y cambiando los que están malos por exceso de uso.

Errores Cuantitativos.-

  • Error Absoluto.- El error absoluto es el que se obtiene por la diferencia entre el valor de una medición hecha y el valor promedio de ella. Puede ser por exceso o por defecto. Para disminuir el error se realiza un promedio de las mismas.
Por ejemplo:

  1. Un estudiante realizo 10 mediciones que son: 18,5 - 18,1 - 18,6 - 18,4 - 18,4 - 18,3 - 18,5 - 18,4 - -18,6  -18,3.
el valor promedio sera:

También se define como error absoluto de una magnitud al valor máximo "a" en que podemos equivocarnos ya sea por exceso o por defecto. Se acepta par el valor de "a" la semidiferencia entre los valores extremos (el mayor valor menos el menor valor de las mediciones);
Por ejemplo:

-Tomando en cuentas las mediciones anteriores


con este valor la longitud del libro del ejemplo se expresa:




  • Error Relativo.- Los errores absolutos





0 Responses so far.

Publicar un comentario